Educadores Puertorriqueños en Acción, mejor conocida por sus siglas E.P.A., es una organización bonafide fundada oficialmente en el 1977. Fue debidamente incorporada ante el Departamento de Estado de Puerto Rico el día 10 de marzo de 1978. Fue reconocida como corporación sin fines de lucro y organizada bajo las leyes de Puerto Rico. Su número de registro en el Departamento de Estado es el 9672. Desde sus inicios la Oficina Central está ubicada en la ciudad de Mayagüez. Su dirección física es Calle Candelaria #66 Oeste, Mayagüez, Puerto Rico.
Además, contamos con una oficina Regional ubicada en la Calle Rodrigo de Triana #225, Urb. El Vedado, Hato Rey, Puerto Rico. Educadores Puertorriqueños en Acción, E.P.A. se ha caracterizado por brindar servicios de excelencia a todos nuestros socios. E.P.A. es la única organización que acepta como socio a empleados docentes, empleados no docentes, empleados docentes administrativos y además a personal acogido a los beneficios de pensión. Ofrecemos servicios de calidad tanto en Protección Mutua como en Servicios Legales. La cuota de esta organización es de tan solo $12.00 dólares mensuales.
Desde el año 2001 Educadores Puertorriqueños se afilió a la organización American Federation of School Administrators, AFSA. Esta organización brinda servicios a los Directores Escolares. Uno de los grandes beneficios de AFSA es que tiene un servicio de impericia hasta $2,000,000.00 millones de dólares. La cuota para pertenecer a AFSA es de solamente $10.00 dólares adicionales a la cuota de E.P.A.
A través de nuestro desempeño desde los inicios que datan del 1978, hemos logrado muchísimos beneficios para nuestros socios activos y retirados. A continuación, mencionamos algunos de ellos, claro está, sin mencionar nombres ya que por Ley HIPPA no debemos divulgar.
1. Cientos y cientos de permanencias tanto a maestros como personal no docente de nuestro sistema educativo.
2. Ascensos de cientos de nuestros socios a Directores Escolares, Facilitadores Docentes, Superintendentes Auxiliares, Superintendentes, Superintendentes Regionales, Directores Ejecutivos, etc.
3. Cientos de casos ganados en los Tribunales, en las Regiones Educativas y en el Departamento de Educación.
4. Restitución de varios casos de personal destituido injustamente.
5. Aumentos de salarios en diferentes categorías.
6. Detuvimos la implantación de la Ley 160 del Sistema de Retiro de Maestros en el año 2014.
7. La afiliación a American Federation of School Administrators en el año 2001.
8. Ayudas a cientos de socios a través del Programa PECEC, luego de los Huracanes Irma, María y Fiona.
9. Ayuda a muchos de nuestros socios que sufrieron daños en sus hogares por la situación de los terremotos.
10. Cientos y cientos de préstamos a través de nuestra cooperativa COEP.